¿Qué es la Ansiedad?
La ansiedad es una respuesta natural del organismo que se activa cuando percibimos un peligro o amenaza y nos prepara para reaccionar con rapidez y evitar sufrir daños. Es una reacción defensiva e instantánea ante el peligro que actúa como respuesta adaptativa y que nos ayuda a protegernos.
Sentir ansiedad de manera ocasional es algo normal a lo largo de la vida. Es natural sentir ansiedad ante un examen, hablando en público, en una entrevista de trabajo, etc., por lo tanto, en sí misma no es negativa. El problema viene cuando se siente ansiedad ante situaciones en donde no hay una amenaza real o los síntomas son desproporcionados en comparación con el peligro real.
| ANSIEDAD NORMAL | ANSIEDAD PATOLÓGICA |
Características generales | Episodios poco frecuentes. Intensidad leve o media. Duración limitada. | Episodios repetidos, alta frecuencia. Intensidad alta. Duración desproporcionada. |
Situación o estímulo causante | Reacción esperable y común a la de otras personas. | Reacción desproporcionada y no común. |
Grado de sufrimiento | Limitado, transitorio. | Alto, duradero. Episodios desagradables. |
Grado de interferencia en la vida cotidiana | Ausente o ligero y no deteriora. | Profundo y deteriora. Impide realizar lo que queremos hacer. |

Entre el 15 y el 20% de la población española sufre un episodio de ansiedad cada año y entre el 25 y el 30% lo padece al menos una vez a lo largo de su vida.
Síntomas
Aunque cada persona es diferente y no todos los síntomas se presentan a la vez en todas las personas, los síntomas habituales de la ansiedad son:
-
Físicos
Palpitaciones o taquicardia, angustia, opresión en el pecho, nerviosismo, incapacidad para relajarse, cefaleas tensionales, sensación de nudo en el estómago, náuseas, problemas gastrointestinales, sensación de ahogo, suspiros, respiración acelerada, sudoración, mareos, vértigos, insomnio, tensión en el cuello y corporal.
-
Emocionales
Preocupación constante, sensación de estar atrapado/a, inseguridad, irritabilidad, falta de control, miedo a perder el autocontrol, susceptibilidad, sensación de incertidumbre, miedo a volverse loco/a.
-
Conductuales
Evitación de situaciones que generan ansiedad, hiperactividad, procrastinación, alerta permanente, verborrea, inhibición en las relaciones sociales, bloqueos y movimientos torpes.
-
Mentales o cognitivos
Problemas de memoria y concentración, pensamientos negativos, obsesiones, quedarse en blanco, percepción de peligro o amenaza constante, dificultades para la toma de decisiones, distracciones, pensamiento acelerado, olvidos, pensamientos catastróficos y dificultades para seguir una conversación.

Así como en la depresión los pensamientos tienden a enfocarse en la auto-devaluación, la culpa y la pérdida, en los estados de ansiedad, los pensamientos se centran en la percepción de amenaza/peligro y en cómo afrontarlo.
Causas

Existen diversos estímulos, tanto internos como externos, que están relacionados con el estrés y que pueden desencadenar la ansiedad como, por ejemplo, descanso insuficiente, enfermedades, traumas, complejos, rupturas sentimentales, problemas económicos, presión laboral, pérdidas personales, etc.
No obstante, hay personas que por su propia idiosincrasia personal (experiencias traumáticas) y/o su forma de ser (baja tolerancia a la frustración y a la incertidumbre, controladoras, auto-exigentes, etc.) son más vulnerables a padecer ansiedad.
Consecuencias
La interferencia de la ansiedad en la vida cotidiana de la persona que sufre ansiedad depende de cómo se manifieste y de su intensidad, pero lo que es evidente es que genera malestar, angustia y, en muchos casos, no permite desenvolverse con normalidad, pudiendo llegar a situaciones en donde resulta complicado hasta salir de casa o relacionarse con otras personas. Por ello, es importante que cualquier trastorno de ansiedad se trate lo antes posible para que no vaya empeorando con el paso del tiempo.
Asimismo, con frecuencia, la ansiedad va acompañada de trastornos del ánimo como la depresión, llegando a perjudicar seriamente la estabilidad psicológica de quien la sufre, pudiendo afectar de múltiples maneras, siendo las más frecuentes:
– Síntomas físicos como hiperventilación, mareos, sensación de falta de aire, presión en el pecho, nudo en el estómago, taquicardia, irritabilidad, etc.
– Daño a la autoestima.
– Somatizaciones como migrañas, eccemas, gastritis, úlceras, contracturas, etc.
– Deterioro de la sexualidad (problemas con la erección o lubricación, falta de libido).
– Pérdida de confianza y seguridad.

La coexistencia de ansiedad y depresión es la norma más que la excepción.
Tratamiento de la ansiedad
El tratamiento está dirigido a aprender a regular la ansiedad, es decir, eliminar la ansiedad patológica y, a su vez, gestionar adecuadamente la ansiedad natural que experimentamos todos y que es una respuesta normal del organismo para adaptarnos y afrontar en mejores condiciones ciertas situaciones de dificultad.
Es importante tener en cuenta que la ansiedad no es una enfermedad, por lo que la clave no es curar la ansiedad, sino saber controlarla, gestionarla, regularla, y para ello el tratamiento se enfoca en:
Reducir o eliminar la somatización y los síntomas físicos mediante técnicas como la relajación o la respiración profunda entre otras.
Comprender la ansiedad, sus mecanismos, por qué aparece y cómo funciona, diferenciando entre ansiedad natural y patológica.
Resolver los problemas o causas que estén manteniendo la ansiedad, así como los estímulos ansiógenos.
Reducir y afrontar el estrés.
Mejorar y optimizar la calidad de vida con higiene del sueño e higiene alimentaria.
Aprender a regular y gestionar las emociones que provocan la ansiedad.
Aprender a modificar y gestionar los pensamientos que provocan la ansiedad, como los pensamientos catastróficos o perfeccionistas, entre otros.
Modificar los comportamientos implicados en la ansiedad.
Recuperar las áreas vitales afectadas, como la autoestima, la socialización y cualquiera de ellas que se hayan visto afectadas.

Solicita una primera entrevista gratuita en donde se analizará tu situación personal para diseñar el tratamiento idóneo para ti, personalizado y que más se ajuste a tus necesidades.
Primera entrevista
GRATUITA
+34 665 214 676