Gestión emocional

¿Qué son las Emociones?

Las emociones son reacciones psicofisiológicas que responden a estímulos, generan cambios de ánimo y de conducta que se manifiestan a través de gestos corporales, y que permiten al individuo adaptarse al medio o situación. La valoración de los acontecimientos influyen y determinan de manera muy importante las respuestas emocionales.

Las emociones tienen varias dimensiones sobre la excitación o activación fisiológica: la intensidad (alta-baja), la duración (poca-mucha) y la sensación en el organismo (agradable-desagradable).

¿Para qué sirven las Emociones?

La función de las emociones es informar sobre lo que sucede en el medio y cómo adaptarse. Por ejemplo, la tristeza te informa de que has perdido algo que querías, el miedo informa sobre una amenaza. 

La información que nos proporciona las emociones se interpreta para tomar decisiones y actuar (ante la amenaza atacas o huyes), de esta manera, las emociones ayudan a conducir la vida, por lo que es muy importante saber gestionarlas adecuadamente.

Para uno mismo,  las emociones informan lo que le está pasando a nuestro cuerpo ante un estímulo o situación, preparan para la acción y condicionan las relaciones con los demás.

Para los demás, sirven de señales e indicadores de cómo estamos viviendo una situación y nuestra posible reacción.

Aunque podamos pensar que hay emociones positivas (porque nos hacen sentir bien) y emociones negativas (porque nos hacen sentir mal), en realidad las emociones no son buenas o malas, positivas o negativas, sino necesarias para adaptarse y sobrevivir. Lo que pasa es que se suele llamar “emociones negativas” a las emociones desagradables, y “positivas” a las agradables.

Existen seis tipos de emociones básicas, cada una de ellas con una función muy determinada:

Diferencia entre Emoción y Sentimiento

Las emociones son impulsos psicofisiológicos que se originan a partir de estímulos externos, son de corta duración, pero nos permiten actuar instantáneamente ante situaciones de emergencia y obedecen a instintos de supervivencia.

Los sentimientos son emociones racionalizadas por asociaciones mentales que se originan a partir de las experiencias personales, el conocimiento de la situación, y las propias expectativas y deseos. Son duraderos y pueden ser verbalizados (amor, culpa, vergüenza, envidia, ternura, etc.).

¿Por qué tenemos problemas emocionales?

La función primordial de las emociones es permitir la adaptación al medio para la supervivencia. El problema surge cuando las emociones no realizan su función adaptativa, es decir, no resultan útiles y nos hacen daño quedándonos “enganchados” a ellas o siendo desproporcionadas (por ejemplo, una reacción de miedo ante una situación que no supone amenaza ni peligro).

La clave está en aprender a gestionar las emociones modificando las respuestas emocionales, consiguiendo así el equilibrio emocional mediante una correcta y funcional adaptación a todo tipo de situaciones.

 

Las emociones nos ayudan a reaccionar con rapidez a situaciones inesperadas, tomar decisiones con prontitud y acierto, comunicarnos en forma no verbal y a reconocer las emociones de los demás y desarrollar empatía.

Terapia de Gestión Emocional

Nuestras emociones actúan constantemente a nivel personal, en las relaciones sociales, afectivas, laborales, etc. Son fundamentales para poder afrontar con resolución nuestra vida en todas estas situaciones, por eso es esencial saber gestionarlas adecuadamente.

La clave para una adecuada y eficaz gestión de nuestras emociones está en la mejora y desarrollo de nuestra inteligencia emocional, que es un conjunto de habilidades psicológicas que permiten manejar adecuadamente tanto las propias emociones y sentimientos como los de los demás, y utilizar esta información para guiar nuestro pensamiento y conductas.

Desde este enfoque te ayudo a mejorar y potenciar tu mundo emocional aprendiendo a gestionar tus emociones, en donde conseguirás:

  • Desarrollar habilidades emocionales para afrontar retos y situaciones de conflicto.

  • Prevenir y gestionar los efectos perjudiciales de las emociones dolorosas, no útiles y desadaptativas.

  • Potenciar y mejorar tu desarrollo personal e inteligencia emocional.

  • Tomar conciencia de la relación entre las emociones, pensamientos y conductas, tuyas y de los demás.

  • Crear emociones que generen bienestar y disfrute de la vida neutralizando las emociones tóxicas.

  • Desarrollar una autonomía emocional que influya positivamente en la autoestima, automotivación, autoeficacia, responsabilidad, actitud positiva y resiliencia.

  • Controlar la intensidad y la duración de los estados emocionales.

  • Diferenciar entre emoción y sentimiento para gestionarlos según tus necesidades personales.

  • Gestionar la impulsividad y desarrollar la tolerancia a la frustración.

  • Adoptar una actitud empática y social.

  • Manejar las dificultades cotidianas con buen desempeño emocional en estas situaciones.

  • Expresar tus sentimientos y emociones de manera apropiada en cada contexto o situación.

La clave está en aprender a gestionar las emociones modificando las respuestas emocionales, consiguiendo así el equilibrio emocional mediante una correcta y funcional adaptación a todo tipo de situaciones.

COMIENZA CON LA SOLUCIÓN

Primera entrevista

GRATUITA

Primera entrevista GRATUITA
Si tienes dudas o necesitas más información contacta sin compromiso

+34 665 214 676

javierguardiab@gmail.com
Scroll al inicio

Buscador

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad