Asertividad

¿Qué es la asertividad?

Es una forma legítima de comunicarse en donde la persona no agrede ni se somete a la voluntad de otros, sino que manifiesta y expresa sus convicciones y defiende sus derechos e intereses personales de manera funcional y adaptativa según las circunstancias, a la vez que respeta los de los demás.

Desarrollar nuestra Asertividad es muy importante, puesto que influye directamente sobre nuestra autoestima y autoconcepto, además de mejorar la comunicación con las demás personas y crear, de esta manera, un colchón de salud y bienestar psicológico muy importante para nuestra salud mental.

La Asertividad tiene como premisa fundamental que toda persona posee derechos asertivos.

La Asertividad es una habilidad social compleja, en donde es fundamental conocer los propios derechos asertivos y defenderlos, respetando a su vez los de los demás.

Las personas que han desarrollado la Asertividad, han aumentado su empatía comprendiendo más y mejor a los demás, han tomado más conciencia de sus propios límites y los han aceptado, y han desarrollado un mayor control sobre sus emociones y sobre su sentido de responsabilidad en su vida.

De hecho, diversos estudios demuestran que las personas poco asertivas tienen bajo bienestar psicológico, puesto que suelen tener una autoestima baja y frágil, sentimientos de aislamiento, temor y ansiedad ante situaciones sociales, depresión y pueden llegar a tener problemas psicosomáticos, como trastornos digestivos, contracturas musculares o dolores de cabeza, entre muchos otros.

Derechos Asertivos

Los derechos asertivos son los derechos que tiene toda persona por el mero hecho de serlo, y que amparan las necesidades y aspiraciones legítimas de expresión, comunicación, vinculación e interacción social respetando, a su vez, las de los demás.

Aunque existen diversas clasificaciones, estos son los 12 derechos asertivos principales:

  1. Derecho a que te traten con respeto y dignidad.
  2. Derecho a no ser perfecto/a, poder equivocarme y a hacerme responsable de mis propios errores.
  3. Derecho a tener y expresar mis propios sentimientos, valores y opiniones.
  4. Derecho a que me escuchen y me tomen en serio.
  5. Derecho a tener mis propias necesidades y que sean tan importantes como las de los demás.
  6. Derecho a establecer mis objetivos personales y tomar mis propias decisiones.
  7. Derecho a cambiar de opinión, idea o línea de acción.
  8. Derecho a cambiar lo que no me es satisfactorio sin violar los derechos de otras personas.
  9. Derecho a decir “no”, a rechazar peticiones sin sentirme culpable o egoísta.
  10. Derecho a protestar cuando se me trate de manera injusta.
  11. Derecho a no necesitar la aprobación de los demás.
  12. Derecho a sentir y expresar el dolor.

Estilos de Comunicación

Un estilo de comunicación es una forma de intercambiar información. Según como nos comuniquemos y expresemos nuestras opiniones y sentimientos, daremos a entender una u otra información, y cuanto más eficaz y funcional sea nuestra forma de comunicarnos evitaremos los malos entendidos y transmitiremos mejor lo que queremos comunicar, consiguiendo una mejor y más plena relación con los demás en cualquier ámbito.

Como estilo de comunicación, el estilo Asertivo es el que facilita y aumenta las interacciones positivas entre las personas, y se sitúa en un punto intermedio, equilibrado y funcional entre otros tres estilos de comunicación disfuncionales, que son:

Pasivo

Que se manifiesta con la dificultad en expresar pensamientos, opiniones y sentimientos, permitiendo que otras personas puedan decidir por uno mismo y pasen por alto los propios derechos asertivos.

Agresivo

En donde se vulneran los derechos asertivos de los demás con conductas agresivas como gritar, insultar, coaccionar, sarcasmos, etc.

Pasivo – Agresivo

Con agresividad desde la pasividad, es decir, buscando maneras indirectas de comunicar lo que piensan o les molesta para evitar ser directos. Puede ser mediante palabras agradables, pero con una comunicación no verbal desagradable (miradas o gestos), o directamente con sarcasmos e ironías.

Generalmente, cada persona tiene su propio estilo de comunicación, aunque puede variar en función de diferentes personas o escenarios.

Entrenamiento Asertivo

El entrenamiento asertivo consiste en el aprendizaje, práctica y desarrollo de habilidades sociales asertivas y del estilo de comunicación asertivo. Se aprende y se entrena lo que no se sepa y se potencia y optimiza las habilidades sociales que ya se tengan, de tal manera que podamos obtener todos los beneficios de ser una persona asertiva, como:

  • Expresar y comunicar adecuadamente mis deseos, opiniones y sentimientos, sin depender de lo que los demás piensen o esperen de mí.

  • Saber defender mis derechos asertivos sin ansiedad y con fluidez.

  • Poder decir “No” cuando sea necesario según mis intereses sin sentirme culpable.

  • Aumentar la autoestima y el autoconcepto sintiéndome bien con mi yo real.

  • Que mi autoestima y la expresión de mis intereses no dependan de la aceptación de los demás.

  • Auto-conocerme, siendo consciente de mis pensamientos, emociones y conductas.

  • Aceptarme como soy con mis limitaciones, sin que me suponga un conflicto.

  • Gestionar óptima y equilibradamente mis pensamientos, emociones y sentimientos y los de los demás.

  • Reducir o eliminar la ansiedad en las situaciones sociales al gestionar adecuadamente los conflictos tomando el control de la situación.

Definitivamente, con una buena asertividad se consiguen relaciones personales más satisfactorias. Al tener una mayor habilidad para comunicarse y, de esta manera, evitar que nos malinterpreten, la comunicación y las relaciones con los demás serán mucho más eficaces, aumentarán las posibilidades de obtener lo que queremos al tener el control de la comunicación, y se reducirán los conflictos derivados de la convivencia.

Optimiza tus capacidades de comunicación y de relacionarte.

Aprende, desarrolla, potencia tu asertividad. 

Con ayuda y orientación profesional obtendrás resultados efectivos y mejorará tu vida.

COMIENZA CON LA SOLUCIÓN

Primera entrevista

GRATUITA

Primera entrevista GRATUITA
Si tienes dudas o necesitas más información contacta sin compromiso

+34 665 214 676

javierguardiab@gmail.com
Scroll al inicio

Buscador

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad