Celos

Los Celos

Un cambio de peinado, una llamada, un mensaje, la ropa, dar explicaciones o no darlas… son sólo unos pocos de los tantísimos ejemplos de situaciones en donde se manifiestan los celos y que, tanto la persona que cela como la celada, sufren profunda y permanentemente.

Los celos son un conjunto de emociones, pensamientos y conductas que se producen por la percepción subjetiva de una pérdida, potencial o real, de la persona amada ante un rival real o imaginario a partir de un sentimiento de propiedad inadecuado sobre esa persona.

Causas que hacen sentir Celos

  • Una profunda inseguridad emocional que se manifiesta en el miedo a perder dominio y sentirse inferior.
  • Prejuicios culturales arraigados sobre la posesión de la pareja: “Si yo te quiero, tú me perteneces”.
  • Baja autoestima que se compensa con el control y minimización de la pareja (yo soy más en tanto tú eres menos).
  • Personalidad egocéntrica producto de una educación basada en el engreimiento, en donde los celos brotan a partir de demandas disfuncionales aprendidas y no satisfechas por la pareja.
  • Abandonos de parejas en el pasado, en donde los celos actúan como mecanismo para evitar que vuelva a suceder, aunque objetivamente, precipiten la ruptura.
  • Percepción de vulnerabilidad ante amenazas ficticias sobre su imagen autopercibida.
  • Miedo a perder a la persona amada al proyectar toda la frágil seguridad emocional en ella.
  • Desconfianza permanente por situaciones de engaños de pareja anteriores: “Si ya me engañaron ¿Por qué iba a confiar ahora?
  • Preocupación por la imagen social y el “qué dirán” ejerciendo sobre la pareja el control celopático para evitar los comentarios o el “ridículo” ante los demás.

¿Cómo identificarlos?

Los celos comienzan con la desconfianza, que conduce a interrogar y comprobar que la persona amada está “bajo control”. El control y el sentimiento de “posesión” sobre la pareja va en aumento y la presión cada vez es mayor, hasta que la situación explota generando conflictos problemáticos, altamente dolorosos y desagradables para ambos.

Esta sospecha permanente genera, en la persona que cela, tensión emocional y ansiedad, que conduce a la ejecución de conductas celotípicas, especialmente de comprobación y control sobre la pareja, como comprobación de ropa y olores, control del móvil y del ordenador, llamadas continuas de comprobación del lugar y personas con las que se encuentra la pareja, control de horarios y trayectos, comprobación de lo que hace cuando no están juntos, etc.

La persona celosa interpreta distorsionada e irracionalmente la realidad de la pareja, con pensamientos intrusivos y obsesivos sobre la infidelidad de esta o sobre posibles amenazas que le llevarían a perder la pareja.

Los celos patológicos provocan que cualquier variación sobre la rutina de la pareja o situaciones naturales de la vida -como quedar con amigos, llamadas de teléfono, mensajes en el móvil o cualquier otro tipo de interacción con terceras personas- se interpreten como signos evidentes de infidelidad o como amenazas sobre la pareja, que también pueden venir de cualquier otra persona con las que se relacione su pareja.

Es por eso que la persona celosa necesita tener un control constante sobre su pareja mediante el contacto de forma permanente, y si no lo logra, los nervios, la ansiedad, la irritabilidad y las explosiones de ira sucederán inevitablemente. Poco a poco, irá reduciendo hasta la extinción las relaciones personales de su pareja con todo su entorno (familiar, social, laboral, etc.) mediante sentimientos y conductas hostiles hacia todos ellos.

Consecuencias de los Celos

  • Dinámicas relacionales tóxicas.
  • Pérdida paulatina del respeto y la confianza.
  • Maltrato físico y emocional.
  • Pérdida gradual de los intereses comunes.
  • Comunicación disfuncional e ineficaz.
  • Deterioro progresivo.
  • Deterioro de la sexualidad.
  • Sexo “obligado” para evitar agresiones físicas o verbales.
  • Conflictos permanentes.
  • Ruptura de la pareja.
  • Interferencias en la vida cotidiana a causa del control.
  • Miedo y estrés. Volver a casa a diario del trabajo/rutina se convierte en dolor.
  • Necesidad de alejarse de la pareja y no poder.
  • El hogar se convierte en una cárcel.
  • Tristeza profunda al no entender las causas que provocan los celos.
  • Vergüenza ajena cuando se provocan situaciones públicas de falta de respeto.
  • Inseguridad personal.
  • Somatizaciones físicas.
  • Remordimientos respecto a los hijos por las escenas de celos que presencian.
  • Progresivo aislamiento de su entorno (familia, amigos, etc.).
  • Ansiedad y depresión.
  • Pérdida de autoestima.
  • Sentimientos de culpabilidad.
  • Pérdida de amistades, aficiones, relaciones sociales, trabajos, etc.
  • Gran sufrimiento.
  • Pérdida de libertad.
  • Destrucción de la relación sana de pareja.
  • Gran sufrimiento provocado por los pensamientos de sospecha y traición permanentes.
  • Ansiedad y estrés por el miedo constante a perder la pareja o a que se la arrebaten.
  • Destrucción y pérdida de la pareja.
  • Instabilidad emocional.
  • Ataques de ira.
  • Depresión.
  • Mantenimiento e incremento de su inseguridad.
  • Pérdida de relaciones personales de su entorno.
  • Problemas con la justicia.
  • Intentos de suicidio.

Tratamiento

Para la persona celada:

– Si sufres los celos de tu pareja, te ayudaré a comprender el trastorno celotípico para hacer más eficaz el tratamiento.

– Sabrás cómo abordar a tu pareja para que entienda que tiene un problema y que necesita tratamiento.

– Podrás elaborar y tomar decisiones adecuadas, adaptadas al problema y a situaciones concretas, que sean totalmente prácticas, operativas y resolutivas.

– Si tienes hijos, se abordará la situación personal de cada uno de manera individualizada.

– Aprenderás a poner límites sanos y legítimos.

– Recuperarás tu vida, tu espacio y tu libertad.

Para la persona celosa:

– Te ayudaré a abordar y resolver el problema de los celos mediante el reconocimiento de los pensamientos de sospecha, la modificación de las creencias erróneas sobre la infidelidad y las interpretaciones subjetivas sobre el comportamiento de la pareja.

– Se potenciará el equilibrio emocional trabajando la inseguridad, la autoestima y la supuesta amenaza de perder a la pareja, como base de la aparición de los celos.

– Obtendrás recursos prácticos y eficaces para identificar, neutralizar y eliminar las conductas celotípicas, además de los rituales de control y comprobación sobre tu pareja. 

– Aprenderás técnicas de reducción y desactivación de los nervios y la ansiedad, a controlar tus impulsos y a gestionar emociones dañinas y perjudiciales.

– También se trabajarán aspectos claves para la mejora integral de la relación de pareja, como habilidades de comunicación, aumento de confianza, empatía, objetivos comunes, etc.

Si eres víctima de los celos, ya sea porque los tienes tú o tu pareja, pon fin a ese sufrimiento con un tratamiento personalizado, eficaz y adaptado a tu caso particular.

COMIENZA CON LA SOLUCIÓN

Primera entrevista

GRATUITA

Primera entrevista GRATUITA
Si tienes dudas o necesitas más información contacta sin compromiso

+34 665 214 676

javierguardiab@gmail.com
Scroll al inicio

Buscador

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad