PREGUNTAS FRECUENTES FAQ
Todas las que quieras y necesites. De manera gratuita y sin compromiso. Precisamente te animo a que preguntes todas las dudas que tengas aquí, puesto que es importante que comiences la terapia con seguridad y confianza.
¿Necesito ir al psicólogo? Si voy al psicólogo ¿es porque estoy loco? ¿Cuándo debería acudir a terapia psicológica? Estas y otras preguntas nos las hacemos de forma natural cuando vivimos con malestar psicológico, tenemos problemas que nos superan y nos conducen a la tristeza, preocupación, ansiedad, irritabilidad y otras tantas molestias y padecimientos, que incluso podemos llegar a somatizar en gastritis, alteraciones en la piel, dolores de cabeza, contracturas, etc.
Igual que acudimos al médico cuando tenemos una dolencia física, acudimos al psicólogo cuando tenemos una dolencia psicológica.
Por lo que acudir al psicólogo es un acto de responsabilidad y cuidado personal, totalmente legítimo, como lo es querer vivir con más y mejor calidad de vida, vivir sin preocupaciones y aprender recursos y herramientas para afrontar y superar los problemas personales y las dificultades de la vida.
Acudir al psicólogo nada tiene que ver con estar loco o ser motivo de vergüenza, puesto que todos, en algún momento de nuestra vida, igual que padecemos algún problema de salud física, podemos sufrirlo también en lo psicológico.
El psicólogo es un licenciado o graduado en psicología que enfoca la terapia desde el diagnóstico y tratamiento del comportamiento humano, solucionando los problemas y preocupaciones desde la causa a los síntomas, tratando las relaciones y conexiones entre los pensamientos, las emociones y las conductas. No prescribe fármacos.
El psiquiatra es un licenciado en medicina con la especialidad en psiquiatría y que, generalmente, enfoca la terapia desde la farmacología prescribiendo medicación para la atenuación de los síntomas.
De manera general, primero se realiza una recogida de información sobre la problemática y lo que se demanda solucionar, y se llevan a cabo las evaluaciones necesarias para hacer una valoración diagnóstica. Esta primera fase equivale a las pruebas y análisis que piden los médicos para hacer el diagnóstico.
Con el diagnóstico se establecen los objetivos terapéuticos y se comienza el tratamiento o terapia psicológica, abordando directamente el problema.
Cuando se hayan alcanzado estos objetivos y se haya solucionado el problema, se pasa a la fase de seguimiento, si esta es necesaria, para mantener los logros obtenidos, evitar recaídas, etc. Las sesiones son espaciadas en el tiempo.
Cada persona es única, diferente, por eso cada una tiene un recorrido, un proceso y un tiempo propio para solucionar lo que le preocupa y le hace sufrir, en función su forma de ser, de su contexto personal y de su problemática concreta.
Pero solamente el hecho de buscar ayuda, plantear y descargar el problema en consulta, supone un acto muy liberador, genera esperanza y abre nuevas posibilidades de solución. Y normalmente, con la evaluación del problema, el planteamiento de los objetivos terapéuticos y comenzar con la solución, ya genera de por sí una mejoría que se nota.
Lo que es seguro es que no afrontar una problemática que requiere de ayuda profesional es dejar que ese problema y el malestar que nos causa siga creciendo y nos siga haciendo sufrir.
Sí, es igual de eficaz y los beneficios son los mismos. Pero, además, a la terapia online se le suman todas las ventajas que tiene sobre la presencial, como flexibilidad de horarios, comodidad, ahorro en tiempo y desplazamiento, etc. Puedes ver con todo detalle todas las ventajas de la terapia online aquí
Cada persona tiene preferencias y necesidades propias, por eso cada modalidad está concebida para que puedas realizar tu terapia de la manera más cómoda, sencilla y adaptada a ti.
Las consultas pueden ser:
PRESENCIALES: modalidad tradicional en donde se realiza la terapia en persona en un despacho habilitado para ello.
VIDEOLLAMADA: es la modalidad de consulta online más utilizada y que más se asemeja a la consulta presencial al haber un contacto directo con el psicólogo. Se puede realizar por Meet, Skype, WhatsApp, Telegram o Zoom.
TELEFÓNICA: modalidad en la que no se utiliza la cámara. Se puede realizar bien por teléfono fijo o móvil, bien por Meet, Skype, WhatsApp, Telegram o Zoom sin cámara, solamente por audio.
CHAT: ideal para personas con dificultades en el habla. Orientada a personas que prefieren escribir a hablar. Se puede realizar por el chat de Meet, Skype, WhatsApp, Telegram o Zoom.
Si lo deseas, siempre podrás cambiar de modalidad en cualquier momento o combinarlas según necesidades.
Más información sobre las modalidades de consulta en Tarifas
Toda tu información y datos personales están seguros y amparados bajo el deber de secreto profesional, el Código Deontológico del Psicólogo y la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad
Entiendo que no es fácil elegir a un psicólogo sin conocerlo previamente y que te genere seguridad, sepas como trabaja y te dé confianza. Por eso, te ofrezco la posibilidad de una primera entrevista gratuita, para que me conozcas y veas mi forma de trabajar y mi trato personal.
En esta primera entrevista gratuita de unos 30 minutos de duración, te oriento y te explico cuál es tu situación, cómo vamos a trabajar y planteamos el posible tratamiento, para que puedas elegir con libertad lo que más te convenga.
Claro que puedes. Comunícalo lo antes posible y buscaremos otra fecha para la sesión.
No pasa nada, si sucede no será motivo de preocupación ni pérdida económica. Nunca vas a perder tu sesión por problemas técnicos. Se pospone la sesión para otro momento en que te venga bien.
¿Necesitas más información?
No dudes en contactar. Resolveremos todas las dudas que tengas.